viernes, 4 de octubre de 2013

Contribución de Antonio Elizalde para Discusión en Linea Wikiprogress America Latina

Esta contribución de Antonio Elizalde forma parte de la discusión en línea de Wikiprogress América Latina (http://bit.ly/18oXTu4) "Políticas Públicas para el Buen Vivir y el Bienestar"

La linea de la dignidad. 

Los avances hacia la Línea de Dignidad
En el ámbito del Programa Cono Sur Sustentable, los proyectos Brasil, Chile y Uruguay Sustentable presentaron hacia fines de los años 90, la propuesta de realización de un conjunto de estudios buscando la construcción de un sistema de indicadores al cual se denominó Línea de Dignidad. El esfuerzo mencionado se tradujo en la publicación de varios documentos que surgieron como resultado de esa iniciativa. 
Dicha propuesta surgió de constatar que para avanzar hacia sociedades sustentables es necesario implementar criterios para la sustentabilidad social, política y ambiental. Si bien diversos actores estaban desarrollando esfuerzos para identificar los aspectos o dimensiones vinculados a la sustentabilidad ambiental, aún existía una notable ausencia de avances en lo referido a la dimensión social y política de la sustentabilidad. 
Este trabajo se concentró en definir los conceptos tradicionales de equidad, pobreza y distribución del ingreso apuntando a establecer criterios para la definición de una nueva línea de base para una vida digna, para proveer orientaciones a las políticas públicas sociales que apuntaran más allá de la mera subsistencia física de modo de garantizar así la satisfacción de las necesidades humanas de una manera integral, incluyendo entonces el ejercicio de los derechos humanos, económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales. 
Su objetivo es trascender los límites de los indicadores normalmente en uso. La Línea de Dignidad debe ser capaz de medir la transformación política, el cambio de paradigmas, la construcción de ciudadanía. Aún partiendo también de discusiones ligadas a los conceptos de calidad de vida, se pretende ir más allá, agregando un sistema de indicadores cualitativos y cuantitativos, que constituyan la ética y la cultura de la equidad como regla primordial. 
En verdad, al asumir las cuestiones ética y cultural para la Línea de Dignidad, se hace eso (1) presuponiendo una faja de exigencias, que comprende derechos, responsabilidades y deberes, a ser obedecida y respetada por todos; y (2) asumiendo un cambio necesario en los patrones de consumo hegemónicos en nuestra sociedad. Eso nos impone la necesidad de transformaciones radicales, en los hábitos de los que todos pueden y en las aspiraciones de aquellos a los cuales sólo les es dado soñar. 
La profundización del tema requiere responder a un desafío de orden práctico: ¿cómo establecer, “objetivamente”, lo que es entendido como dignidad por aquellos que podemos caracterizar como “desposeídos”? ¿O –más aún- por aquellos que son tornados “invisibles” por el modelo político vigente? Ante un desafío que trasciende la mera cuantificación de las necesidades objetivas dictadas por la sobrevivencia o, incluso, un cotidiano con un mínimo de tiempo libre, ¿cómo establecer ese carácter cualitativo de lo que es digno?” (Pacheco y Jaque en Pacheco, 2005: 7-8) 
La Línea de Dignidad es aquella en que antes que nada, se puede levantar la cabeza y eso no es algo fácil de medir. La dignidad se mide en poder decir que se es ciudadano. Entonces no necesariamente se mide por tener cosas, se mide por tener el poder de esa ciudadanía. Es la conquista de una conciencia respecto a la dignidad propia de todo ser humano. 
Para operacionalizar esta propuesta conceptual se tomó como base el análisis de los parámetros línea de pobreza y salario mínimo en Brasil, Chile y Argentina, y se hizo evidente la necesidad de reformular los salarios mínimos nacionales para incorporar la satisfacción de las necesidades humanas y el ejercicio de derechos sociales, culturales y políticos; y así fijar en esos nuevos parámetros a una primera aproximación a los ingresos mínimos que permitirían asegurar una vida digna. 
La Línea de Dignidad constituye una propuesta conceptual en proceso de elaboración, para integrar variables transversales de sustentabilidad social, ambiental, económica y política en la política pública; y enriquecer su potencial como indicador de sustentabilidad. Su objetivo es aportar al debate y las negociaciones sobre la sustentabilidad socio-ambiental a nivel local, nacional e internacional. 

En la perspectiva de una ciencia de la dignidad humana
Entre los desafíos que explicita la Línea de Dignidad en su actual estado de formulación se cuentan: a) la necesidad de repensar las necesidades humanas y revertir las tendencias de crecimiento económico y consumo sostenido; b) desmaterializar las concepciones de bienestar del Norte y el imaginario de consumo del Sur; c) reclamar los derechos al consumo básico; y d) cuestionar las bases de cómo se articula la distribución de bienes y beneficios del desarrollo a nivel nacional e internacional. 
El concepto de Línea de Dignidad contribuiría en el avance de la lucha de los movimientos sociales. Al permitir que: a) pueda establecer los objetivos de la política social en un nivel superior en términos cualitativos y cuantitativos, al de la simple superación de la situación social definida por los conceptos autocomplacientes y discriminatorios de línea de miseria y línea de pobreza; b) pueda poner los objetivos de la política social en un horizonte amplio que supera los criterios meramente cuantitativos y minimalistas del salario mínimo y de la canasta básica; c) ayudar a superar el esquematismo y la uniformidad de las políticas sociales, al poseer gran flexibilidad y diversidad para la aplicación política y de ayuda para la formulación de demandas concretas; d) colocar el tema ético de la dignidad como un objetivo estructural para el conjunto de la sociedad, permitiendo cuestionar no sólo el piso de renta en la sociedad, la capacidad mínima para vivir, como ocurre en la mayor parte del debate sobre política social, sino también el techo, o sea, el sobre-consumo descontrolado y egoísta de una elite minoritaria. En otras palabras, la indignidad está no sólo en la imposibilidad de tener condiciones básicas para vivir con decencia, sino también en el desperdicio ostentoso de una minoría que, al producir y reproducir una gran concentración en la distribución de los recursos naturales finitos, impide que el conjunto de la sociedad pueda vivir una vida digna; e) posibilitar asimismo establecer un horizonte redistributivo que haga posible iniciar un debate ciudadano respecto a temas como: los límites, los umbrales, la mesura, la justicia social y ambiental, y los valores en torno a los cuales organizar los esfuerzos individuales y colectivos en pos de la sustentabilidad de nuestras sociedades. 
Para avanzar en esta perspectiva, creo necesario presentar esquemáticamente el modelo teórico que diseñamos con Max-Neef, Hopenhayn y otros investigadores, hace ya casi tres décadas . Allí cuestionamos el concepto de necesidad asociado al modelo de “desarrollo” imperante, entendido como crecimiento sostenido y tributario de un sistema de creencias anclado en la Ideología del Progreso. La necesidad, entendida como análoga al deseo y que tiene un carácter de infinitud que se retroalimenta a sí misma, ya que por cada necesidad satisfecha surgirán muchas otras necesidades que será necesario satisfacer. Dando así origen a una concepción económica orientada a la satisfacción de las necesidades humanas, como un sistema en permanente crecimiento, y que por tal razón es funcional al crecimiento. Es casi inconcebible para un economista pensar, por ejemplo, en el crecimiento cero. Casi toda la reflexión económica está organizada en torno al crecimiento. 
Contrariamente, se puede concebir la necesidad humana como algo asociado a nuestra naturaleza como entes vivos, constitutiva de nuestra biología y psicología, ese ámbito físico - neuro - psicológico donde se encuentra radicado aquello que pensamos como la “vida humana”. Así apreciamos la existencia de una naturaleza humana, que en lo sustantivo, ha permanecido inalterable a lo largo de la historia y a lo ancho de las culturas. Por lo tanto, existen necesidades humanas universales para el conjunto de aquellos que reconocemos como seres humanos, que corresponden directamente con lo que llamamos Derechos Humanos, reconocidos para toda la humanidad. 
Aquí surge la necesidad de un nuevo concepto que dé cuenta de la dimensión aparentemente cambiante de la necesidad. A ello hemos denominado "satisfactores", en nuestra teoría de las necesidades. Son éstos los que cambian de cultura en cultura, de sociedad en sociedad, de pueblo en pueblo. Cada comunidad comparte un conjunto de satisfactores propios y específicos, que incluso la diferencian de otra. 
El "Desarrollo a Escala Humana", publicado en 1986, contiene la propuesta de una teoría de las necesidades humanas fundamentales y una concepción del desarrollo que rompe radicalmente con las visiones dominantes que lo hacen análogo al crecimiento económico. Planteamos la existencia de un sistema conformado por la interacción de tres subsistemas, donde cada uno juega un rol: el subsistema de las necesidades, el subsistema de los satisfactores y el subsistema de los bienes. 
En "Desarrollo a Escala humana" proponemos que las necesidades son pocas, finitas y consecuentemente, clasificables. A nuestro entender, existen nueve necesidades humanas fundamentales: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, creación, participación, ocio, identidad y libertad. Cada una de estas necesidades fundamentales es a su vez un subsistema dentro del subsistema de las necesidades humanas fundamentales. 
Esta definición de necesidades constituye un nuevo esfuerzo por cartografiar aquello que hemos llamado con distintas denominaciones: mente, espíritu, psiquis, alma, interioridad, aparato psíquico, entre muchas otras. El aporte de esta elaboración consiste en que identifica y denomina vivencias humanas tan compartidas y evidentes en sí mismas que ni siquiera requieren una definición, y además las organiza conceptualmente con una mirada sistémica, entendiéndolas no sólo por su carácter de carencias o privaciones, sino también en su dimensión de potencialidades para el despliegue de la vida. Es la propia necesidad la que nos empuja a satisfacerla, y para ello desplegamos nuestro existir individual y social. De allí se deriva que la satisfacción de las necesidades humanas no es la meta, sino el motor de los procesos de desarrollo y evolución humana. 
Esta simple distinción introduce un quiebre con toda una tradición intelectual, e incluso ideológica, que ha tendido a ver a las necesidades humanas exclusivamente como una limitación o un obstáculo, ya sea como consecuencia de un castigo divino o extranatural, como resultado de dotaciones genéticas diferenciales, como producto de una evolución histórica y cultural ajena a nuestro propio actuar, desconociendo así su naturaleza dialéctica y contradictoria y el enorme potencial transformador contenido en ellas. 
Las nueve necesidades identificadas tienen un rango, un estatuto ontológico, similar. No hay ninguna necesidad de menor categoría que otras. Conforman un sistema y están profundamente imbricadas unas con otras constituyendo lo que podríamos llamar la naturaleza humana, en forma análoga a los sistemas o subsistemas que conforman nuestro organismo biológico como seres vivos. Existe una permanente retroalimentación entre ellas y operan tanto como potenciadores o como limitantes unas de las otras, dependiendo del contexto que se viva. De la misma manera que es imposible determinar si es más importante para nuestro operar biológico el sistema cardiorrespiratorio o el sistema gastrointestinal ocurre algo parecido con las necesidades. Al contrario de la visión dominante, que nos ha hecho creer que la necesidad fundamental es la necesidad de subsistencia, nuestra propuesta no plantea jerarquías dentro del sistema. Todas las necesidades tienen una importancia similar. 
Las necesidades humanas fundamentales son iguales para todos e iguales en importancia. De ser así deberemos cambiar el concepto de pobreza y también el de riqueza, porque en la visión tradicional, la pobreza está asociada exclusivamente a ausencia de subsistencia, vale decir de pan, techo y abrigo. En nuestra concepción para todas las necesidades existe un umbral pre-sistémico. La carencia o ausencia en cualquiera de ellas, más allá de un cierto umbral, puede conducir al desmoronamiento del sistema de necesidades y consecuentemente de la vida. La gente se muere no solamente de hambre sino que se muere también por falta de afecto o por carencia de identidad. De allí que sea necesario, entonces, hablar de pobrezas y de riquezas. 
Determinar cuales son las riquezas deseables y las pobrezas prioritarias de resolver, para asegurar el futuro a las generaciones actuales y venideras, debería ser la principal tarea del debate ciudadano en torno a las políticas públicas. Y la Línea de Dignidad puede ser un adecuado instrumento para realizar esta imprescindible tarea. 

Te invitamos a dejar tu comentario en la sección “Contribuye” de la página del debate.
Para participar haz click aquí.
Aquí está el vínculo: http://bit.ly/18oXTu4 y los hashtags utilizados en Twitter son #Bienestar #PoliticasPublicas.


Antonio Elizalde

No hay comentarios:

Publicar un comentario